SeDREno study — prevalence of hospital malnutrition according to GLIM criteria, ten years after the PREDyCES study
El último gran estudio multicéntrico sobre desnutrición relacionada con la enferemdad (DRE) en España (estudio PREDyCES) mostró una prevalencia de desnutrición del 23,7%, según la herramienta Nutritional Risk Screening (NRS-2002). El principal objetivo del estudio SeDREno fue evaluar la prevalencia de desnutrición hospitalaria al ingreso, según criterios GLIM, diez años después.
Métodos: estudio observacional, transversal, multicéntrico en la práctica clínica estándar, realizado en 17 hospitales durante un período de cinco a siete días. Los pacientes fueron evaluados inicialmente con la Herramienta de detección universal de desnutrición (MUST) y luego evaluados con los criterios GLIM para el diagnóstico y la clasificación de gravedad. Resultados: se evaluaron 2.185 pacientes, 54,8% varones, edad media 67,1 (17,0) años (50,2% ≥ 70 años). Se observó desnutrición en el 29,7% de los pacientes según los criterios GLIM (12,5% grave, 17,2% moderada). En pacientes ≥ 70 años se observó desnutrición en el 34,8%. Las condiciones clínicas asociadas significativamente con una mayor prevalencia de desnutrición fueron disfagia (47,6%), deterioro cognitivo (43,4%), cáncer (39,1%), enfermedad gastrointestinal (37,7%), diabetes (34,8%) y enfermedad cardiovascular (33,4%). ). El análisis multivariado reveló que el género, el IMC, la diabetes, el cáncer, los trastornos gastrointestinales y la polifarmacia fueron los principales factores independientes asociados con la GRD. La desnutrición se asoció con un aumento en la duración de la estancia hospitalaria y la muerte (p <0,001).
Conclusiones: La DRE en pacientes ingresados ha aumentado en España en los últimos 10 años en paralelo al envejecimiento de la población. En el estudio SeDREno, casi uno de cada tres pacientes está desnutrido. Una evaluación sistemática del estado nutricional permite la detección e implementación temprana de intervenciones nutricionales para lograr un mejor resultado clínico.