Holdoway A, Page F, Bauer J, Dervan N, Maier AB. Individualised Nutritional Care for Disease-Related Malnutrition: Improving Outcomes by Focusing on What Matters to Patients
Holdoway A, Page F, Bauer J, Dervan N, Maier AB. Nutrients. 2022 Aug 27;14(17):3534. doi: 10.3390/nu14173534. PMID: 36079795; PMCID: PMC9460401.
Revisión de la literatura científica existente de guías de nutrición centradas en la prevención y el manejo de la desnutrición relacionada con la enfermedad (cuidados intensivos, COVID-19, cáncer y personas mayores) centrada en cómo realizar la mejora atención nutricional individualizada (ANI). Se entienda la ANI como el soporte nutricional que se adapta a las necesidades, preferencias, valores y objetivos específicos de un paciente. Se sustentan en cuatro pilares: lo que importa a los pacientes, la toma de decisiones compartida, la atención nutricional multimodal basada en la evidencia y la evaluación de los resultados. La presencia de desnutrición en un paciente implica peores resultados en salud, pero lo que realmente preocupa al paciente, desde el punto de vista nutricional no se suele tener en cuenta ni se investiga. Los estudios en grupos específicos de pacientes muestran que el ANI mejora los resultados de salud independientemente del grado de complejidad del soporte nutricional utilizado. Se propone un modelo específico denominado proceso de atención nutricional (PAN) basado en cuatro pasos que incluyen el empleo de indicadores de resultados apropiados. Como conclusiones: existe evidencia para apoyar el uso de INC en la práctica, pero es preciso investigar cómo realizarlo de modo sistemático, cómo incorporarlo en los estudios científicos y los resultados esperables en distintas situaciones clínicas. Además se desarrolla un modelo práctico (PAN) a emplear y que podría ayudar a los profesionales de la salud a identificar y promover la medición de los resultados que importan a los pacientes.